Los Errores al importar desde China son más comunes de lo que parece, especialmente cuando se empieza sin una guía clara. Muchos emprendedores ilusionados cometen fallos que les cuestan tiempo, dinero y oportunidades. En este artículo te mostramos los 7 errores más frecuentes al importar y, sobre todo, cómo evitarlos para que tu negocio crezca con pasos firmes desde el inicio.

1. Elegir proveedores sin verificar su reputación
Uno de los errores al importar más costosos es confiar en cualquier proveedor sin hacer una verificación previa. Algunos compradores se dejan llevar por un precio bajo o una buena presentación en Alibaba, sin confirmar si la empresa realmente existe o tiene experiencia exportadora.
Evítalo así:
Verifica que el proveedor sea un Verified Supplier, revisa sus años de actividad, su historial de transacciones, y haz búsquedas externas (sitio web, redes sociales, testimonios). Si lo prefieres, también puedes contar con nuestros servicios para ayudarte a buscar y verificar proveedores confiables.
Enviar un mensaje poco claro, sin detalles o informal, suele derivar en cotizaciones incorrectas o sin respuesta. Algunos proveedores simplemente te ignoran si no ven seriedad en tu solicitud.
Evítalo así:
Incluye especificaciones técnicas, cantidades, destino de envío, y condiciones deseadas. Si no sabes cómo empezar, te recomendamos leer nuestro artículo:
Cómo pedir una cotización profesional a proveedores chinos

3.Errores al importar: no pedir muestras antes de una compra grande
Muchos importadores novatos cometen este error al importar: hacen su primer pedido sin haber visto el producto físicamente. Esto puede terminar en productos defectuosos, de mala calidad o diferentes a lo esperado.
Evítalo así:
Siempre solicita muestras físicas antes de una orden grande. Aunque tengan un costo, te ahorrarán pérdidas mayores y te permitirán evaluar calidad, presentación y funcionalidad. Aprende cómo hacerlo aquí:
Solicitar muestras: cómo y por qué hacerlo
4. No calcular el costo total real de la importación
Un error muy frecuente es considerar solo el precio del producto, sin contemplar todos los costos involucrados: flete, seguros, impuestos, aranceles, aduanas, transporte local, etc.
Evítalo así:
Haz un presupuesto detallado y calcula el costo final por unidad. Esto te permitirá definir tu precio de venta real y tu margen de ganancia sin sorpresas.

5. Errores al importar: no entender los Incoterms del acuerdo
Los Incoterms son claves en cualquier negociación internacional. Si no sabes qué significan, podrías terminar asumiendo gastos que no esperabas o malinterpretar las responsabilidades del proveedor.
Evítalo así:
Infórmate sobre los Incoterms más comunes en importación, como FOB, EXW, o CIF. Por ejemplo, en FOB el proveedor cubre los costos hasta el puerto chino, mientras que en CIF también incluye seguro y flete hasta tu país.
6. Usar métodos de pago inseguros
Uno de los errores al importar más riesgosos es enviar dinero por métodos no recomendados como Western Union o criptomonedas, sin contratos ni garantías.
Evítalo así:
Usa opciones más seguras como transferencias bancarias (T/T), PayPal con protección al comprador, o Alibaba Trade Assurance si estás comprando a través de esa plataforma.

7. Ignorar las regulaciones aduaneras de tu país
Hay productos que no se pueden importar sin permisos especiales o que están restringidos. Algunos emprendedores no investigan esto y su mercancía queda retenida en aduanas.
Evítalo así:
Consulta con un agente de aduanas local o revisa la normativa de importación en tu país antes de hacer el pedido. Asegúrate de tener todos los requisitos necesarios para nacionalizar tu carga.
Conclusión
Cometer errores al importar puede ser muy costoso, pero lo bueno es que muchos se pueden evitar con información, asesoría y planificación. Cada paso que tomes con conocimiento te ahorra problemas futuros y te permite avanzar con confianza en tu negocio.
Si necesitas ayuda para iniciar con el pie derecho, en Tácticas de Importación te ofrecemos orientación personalizada, búsqueda de proveedores y verificación de confianza.