La documentación para importar desde China es uno de los aspectos más importantes del proceso. Incluso si encuentras el proveedor ideal y negocias un buen precio, sin los documentos correctos tu mercancía puede quedar retenida en aduana, generar multas o incluso perderse. En esta guía te explicamos qué documentos son esenciales, quién debe proporcionarlos y en qué momento del proceso intervienen.

¿Por qué es tan importante la documentación para importar?
Importar no es solo comprar y pagar. Es también cumplir con los requisitos legales y logísticos que permiten el tránsito internacional de mercancías. Tener los documentos correctos te permite:
- Liberar tu carga en aduana sin demoras.
- Cumplir con las normativas de tu país.
- Reclamar seguros o garantías si hay problemas.
- Evitar pagos extra por almacenaje o penalizaciones.
Documentos básicos en una importación desde China
Estos son los principales documentos que intervienen en una importación típica:

1. Factura comercial (Commercial Invoice)
Es el documento que detalla la operación de compra: quién vende, quién compra, qué se está vendiendo, a qué precio y en qué condiciones. Debe ser emitida por el proveedor y firmada.
- Funciona como base para declarar el valor de la mercancía en aduana.
- Debe incluir nombre del proveedor, dirección, descripción del producto, valor unitario, total, condiciones de venta (ej. FOB, CIF) y fecha.
2. Lista de empaque (Packing List)
Complementa a la factura. Detalla el contenido físico del envío: número de cajas, peso neto/bruto, volumen, y distribución del producto.
- Es clave para el transporte y revisión física en aduana.
- Asegúrate de que coincida con lo que realmente se embarcó.
3. Conocimiento de embarque (Bill of Lading o B/L)
Es el documento que emite la naviera o el agente de carga. Demuestra que la mercancía fue embarcada y quién tiene el derecho a reclamarla.
- Puede ser marítimo (Bill of Lading), aéreo (Air Waybill) o terrestre.
- Si es Original B/L, debes tener el documento físico para liberar la carga.
- Si es B/L Express, el proceso es digital y más ágil.
4. Certificado de origen (si aplica)
Este documento declara el país de fabricación del producto. Algunos países exigen esto para aplicar beneficios arancelarios o cumplir con tratados internacionales.
5. Permisos o registros especiales (según producto)
Algunos productos requieren documentación adicional, como:
- Certificados sanitarios (alimentos, cosméticos).
- Permisos fitosanitarios (productos vegetales).
- Certificaciones eléctricas o de seguridad (electrónicos).
- Registro INVIMA, DIGEMID, SENASA, según el país.
Es vital que investigues los requisitos locales antes de comprar.

¿Quién proporciona cada documento?
Documento | ¿Quién lo emite? |
---|---|
Factura comercial | Proveedor en China |
Lista de empaque | Proveedor en China |
Bill of Lading | Naviera o agente de carga |
Certificado de origen | Cámara de Comercio o proveedor |
Permisos especiales | Entidades regulatorias en tu país |
Consejos prácticos para emprendedores
- Solicita una copia de todos los documentos antes del embarque. Así puedes revisar errores y pedir correcciones.
- Guarda copias digitales organizadas. Son clave para el agente aduanal y la contabilidad.
- Consulta con un agente de aduanas local. Él podrá decirte qué documentos necesitarás según tu producto.
Conclusión
La documentación para importar puede parecer un tema técnico, pero dominarla es parte esencial para importar con seguridad y profesionalismo. Te evitarás dolores de cabeza, retrasos y gastos innecesarios.
En Tácticas de Importación podemos ayudarte a entender y gestionar todos estos documentos de manera correcta. Si estás listo para avanzar con tu primer pedido o necesitas apoyo personalizado, cuenta con nosotros.