Importar desde China con éxito no termina al recibir la mercancía. Uno de los mayores retos para nuevos emprendedores es gestionar el inventario de forma eficiente. Una mala planificación puede traducirse en quiebres de stock, sobrecostos o mercancía acumulada que no se vende.
En este capítulo te explicamos cómo manejar tu inventario al importar desde China, qué herramientas puedes usar, y qué errores evitar desde el principio.

¿Por qué es tan importante gestionar bien el inventario?
El inventario es el corazón de tu operación comercial. Si no controlas bien lo que entra, lo que sale y lo que queda en stock, puedes encontrarte con dos escenarios riesgosos:
- Falta de productos cuando hay demanda, lo que implica pérdida de ventas y mala experiencia del cliente.
- Exceso de stock, que inmoviliza tu capital, genera costos de almacenamiento y posibles pérdidas si el producto se vuelve obsoleto.
Y cuando trabajas con tiempos de importación largos desde China (que pueden variar entre 30 y 90 días), una mala planificación puede demorar tu negocio por semanas.
¿Cómo calcular cuánto inventario necesitas?
No hay una fórmula mágica, pero sí hay ciertos factores que puedes considerar:
- Tiempo de entrega: ¿Cuánto tardará tu proveedor en fabricar, despachar y entregar?
- Demanda esperada: Estimaciones de ventas mensuales (basadas en datos anteriores o proyecciones si estás comenzando).
- Stock de seguridad: Un margen adicional por si se retrasa el embarque o crece la demanda.
- Capacidad de almacenamiento: Cuánto puedes guardar sin que te cueste demasiado.

Una fórmula básica sería:
Stock mínimo recomendado = (Demanda mensual x Tiempo total de entrega en meses) + Stock de seguridad
Herramientas sencillas para llevar control de tu inventario
No necesitas sistemas caros al comenzar. Puedes apoyarte en:
- Hojas de cálculo (Excel, Google Sheets) con columnas claras: producto, cantidad inicial, entradas, salidas, stock disponible, notas.
- Software gratuito o económico como Zoho Inventory, Sortly, o incluso soluciones de Shopify si vendes online.
- Alertas manuales o automatizadas para que te avisen cuándo reordenar antes de quedarte sin stock.
Consejos clave para nuevos importadores
- Importa poco al principio: A menos que tengas datos sólidos de demanda, lo mejor es iniciar con un lote pequeño para validar el producto y el proveedor.
- Haz seguimiento a tus ventas semanales: Así puedes anticipar quiebres y tomar decisiones a tiempo.
- No subestimes los tiempos de producción y embarque: Siempre agrega días extra por precaución.
- Trabaja con proveedores flexibles: Que puedan responder rápido si necesitas reordenar con urgencia.
- Evalúa si te conviene contratar un almacén local si el volumen lo justifica y no quieres ocupar espacio en casa o pagar bodegaje caro.

¿Y si no tengo tiempo o experiencia para organizarlo?
Una buena gestión de inventario puede marcar la diferencia entre un negocio rentable o uno estancado. Si te abruma este tema, puedes buscar asesoría. En Tácticas de Importación ofrecemos servicios para ayudarte a planificar pedidos, prever demanda y estructurar un inventario saludable.
Conclusión
Gestionar el inventario correctamente es un paso esencial que muchos nuevos importadores pasan por alto. No se trata solo de traer productos desde China, sino de hacerlo con una estrategia que mantenga tu negocio fluido, rentable y en crecimiento.
¿Listo para mejorar tu gestión? Sigue aprendiendo con nuestros próximos capítulos o contáctanos si necesitas ayuda personalizada.